CAMPEONATO PROVINCIAL ESCOLAR TENIS DE MESA
2ª FASE ZONAL. ALCÁZAR DE SAN JUAN
En la mañana del domingo 8 de febrero se ha celebrado en Alcázar de San Juan la 2ª Fase Zonal Provincial de la Competición de Tenis de Mesa que organiza la Diputación Provincial de Ciudad Real, y que ha contado con la ayuda, en ésta ocasión, del Club Tenis de Mesa Alcázar y el IMD y Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
Mañana intensa de partidos que han podido disputar en las 12 mesas preparadas para la ocasión los casi 70 niños y niñas venidos desde las poblaciones de Ciudad Real, Tomelloso, Llanos del Caudillo, Villahermosa y, por supuesto, Alcázar de San Juan, que contó con la mayor participación en el Torneo (con más de 30 jugadores) tal y como viene sucediendo en ediciones anteriores, incluso con organizaciones lejos de Alcázar. Organización cuidada y orientada principalmente a fomentar la práctica de éste deporte y a que los niños-as participantes pudieran disputar el mayor número de partidos posible en las horas disponibles para el Torneo, compitiendo entre ellos para poder alcanzar las plazas disponibles para las fases finales.
El evento contó con participación en todas las categorías (alevín, infantil y cadete; masculina y femenina), incluso aquellos jugadores más pequeños que se inician en la participación en éste deporte contaron con un espacio reservado para ellos, mezclándose con jugadores con menor tiempo de competición y en el que pudieron contar con las indicaciones de los auxiliares habilitados para ello.
La competición se desarrolló escrupulosamente en el orden planificado.
En categoría alevín femenina se hizo un único grupo con las 5 jugadoras inscritas más los 2 jugadores de iniciación procedentes de la Escuela Municipal de Ciudad Real, grupo que se resolvió por el sistema de liga todos contra todos a una sola vuelta. El resto de niñas inscritas (2 cadetes y 4 infantiles) formaron otro único grupo en el que también se jugó todas contra todas con la intención de contar con más partidos de competición entre ellas, aunque los resultados válidos para la competición fueron los obtenidos en enfrentamientos directos entre jugadoras pertenecientes a la misma categoría de edad. Todas ellas demostraron que su esfuerzo y trabajo en practicar este deporte les está haciendo aumentar su nivel año tras año, acercándose poco a poco al nivel de sus compañeros.
En las categorías masculinas se organizó una primera fase de grupos para posteriormente seguir jugando todos los jugadores en cuadros finales o en una segunda fase de grupos.
Los 24 alevines inscritos se dividieron en 6 grupos para clasificar directamente para los puestos 1-6 a los 6 primeros clasificados. En ésta categoría dominio casi absoluto de los jugadores alcazareños que metieron 5 jugadores como primeros clasificados en los 6 grupos disputados. Éstos jugadores se dividieron en primer lugar en dos grupos de 3 para posteriormente jugar los 1º, 2º y 3º clasificados de ambos grupos disputándose los puestos 1º-2º, 3º-4º y 5º-6º. Los clasificados en segunda y tercera posición de los grupos iniciales jugaron un cuadro de 16 con 4 byes para buscar los dos jugadores restantes que completasen los 8 mejores jugadores de cada categoría que se clasificarían para las fases finales a disputar en Tomelloso (todas las categorías femeninas y alevín masculino) y Miguelturra (Infantiles y cadetes masculinos). Los jugadores que no ganaron partidos en la fase de grupos inicial pudieron disputar todos juntos de un nuevo grupo jugando todos contra todos y en los que la igualdad y la competitividad aumentó entre ellos y, por lo tanto, las ganas de seguir disputando partidos.
En categoría infantil los 21 inscritos se organizaron en grupos (4 grupos de 4 y 1 grupo de 5). Los 5 primeros clasificados de los grupos pasaron a jugar un grupo todos contra todos para clarificar las primeras posiciones de la categoría. Aquí volvía a imponerse el dominio alcazareño, pero en ésta ocasión con unanimidad: los 5 primeros de todos los grupos procedían de Alcázar. El resto de jugadores clasificados en 2ª y 3ª posición pasaban a jugar un cuadro de 8 con dos previas que buscarían las 3 plazas restantes para la fase final, en las que de nuevo dominaron los jugadores alcazareños que volvieron a meter a otros dos clasificados. El resto de jugadores clasificados en las últimas posiciones de los grupos iniciales pasaban a jugar un nuevo grupo todos contra todos para seguir compitiendo de manera más igualada entre ellos.
En categoría cadete los 2 grupos formados por 5 jugadores se convertían en 4 jugadores por la ausencia de dos de ellos. Con ésta distribución, se jugaron los dos grupos con el sistema de todos contra todos para posteriormente pasar a un cuadro final de 8 en el que las posiciones de los grupos condicionarían los emparejamientos del mismo, jugándose todos los puestos del 1 al 8. En la categoría de mayor edad, dominio del PMD Ciudad Real que logró situar a sus 4 representantes dentro de las 5 primeras posiciones, incrustándose en tercera posición el único jugador alcazareño participante en la categoría.
En cuanto a los participantes por delegaciones, hacer mención especial, además del ya indicado domino en el mayor número de categorías de los jugadores de Alcázar de San Juan, a la Escuela Municipal de Tomelloso que ha iniciado un nuevo camino y que, si bien, no ha podido obtener muchos finalistas, ha participado con un mayor número de jugadores que en ediciones anteriores y han demostrado, con el poco tiempo que llevan practicando, una técnica e ilusión que puede llevarles en un futuro no muy lejano a alcanzar los resultados que se merecerán si siguen trabajando así.
Como resumen, competida y divertida mañana en el Pabellón Antonio Díaz-Miguel de Alcázar de San Juan que se vistió de gala para recibir a un gran número de niños y niñas que disfrutaron practicando y compitiendo en uno de sus deportes favoritos y que esperemos sea cada vez más practicado por todos y todas los niños y niñas de la provincia.
Los jugadores clasificados para las fases finales:
ALEVÍN FEMENINO
1º Marta Ortega (SAFA Alcázar)
2º Marta Ruiz (SAFA Alcázar)
3º Laura Castellanos (CTM Alcázar)
4º María Villanueva (SAFA Alcázar)
5º María Bobo (SAFA Alcázar)
Equipos:
1º SAFA Alcázar-A
2º SAFA Alcázar-B
INFANTIL FEMENINO
1º Verónica Pintor (SAFA Alcázar)
2º Laura Jiménez-Ortiz (CTM Alcázar)
3º Elena Villanueva (SAFA Alcázar)
4º Beatriz Zarco (SAFA Alcázar)
Equipos:
1º SAFA Alcázar
CADETE FEMENINO
1º Carla Jiménez-Ortiz (CTM Alcázar)
2º María Puerta (PMD Ciudad Real)
Equipos:
1º CTM Alcázar
ALEVÍN MASCULINO
1º Pablo Bobo (SAFA Alcázar)
2º Diego Zarco (SAFA Alcázar)
3º Alejandro Terrés (CTM Alcázar)
4º Javier Quintanar (CTM Alcázar)
5º Mario García (PMD Ciudad Real)
6º Juan Manuel Jiménez-Ortíz (CTM Alcázar)
7º Juan Sierra (PMD Ciudad Real)
8º Alejandro López (PMD Ciudad Real)
Equipos:
1º SAFA Alcázar
2º CTM Alcázar
3º PMD Ciudad Real
INFANTIL MASCULINO
1º Santiago Ortega (SAFA Alcázar)
2º Javier Cruz (SAFA Alcázar)
3º Javier Delgado (SAFA Alcázar)
4º Jorge Quiñones (CTM Alcázar)
5º Carlos Muñoz (SAFA Alcázar)
6º Mario López (PMD Ciudad Real)
7º Borja Barrilero (CTM Alcázar)
8º Javier Díaz-Miguel (CTM Alcázar)
Equipos:
1º SAFA Alcázar-A
2º SAFA Alcázar-B
3º CTM Alcázar
4º PMD Ciudad Real
CADETE MASCULINO
1º Rubén Fuster (PMD Ciudad Real)
2º Alejandro Losilla (PMD Ciudad Real)
3º Miguel Quintanar (CTM Alcázar)
4º Ángel Sánchez (PMD Ciudad Real)
5º Rafael Rey (PMD Ciudad Real)
6º Diego A. Zaballos (TM Tomelloso)
7º Carlos Madrigal (Llanos del Caudillo)
8º Luis M. Fresneda (TM Tomelloso)
Equipos:
1º PMD Ciudad Real-A
2º PMD Ciudad Real-B
3º CTM Alcázar
4º TM Tomelloso
Categorías:2015